|
Researchers
Professors at Universidad de Alcalá Dr. Rubén Garrido Yserte Director del Instituto Universitario de Análisis Económico y Social (IAES) de la Universidad de Alcalá. Profesor Titular de Economía Aplicada. Doctor en Economía con Premio Extraordinario por la Universidad de Alcalá (2000) y Master en Economía Europea por el Instituto Ortega y Gasset de Madrid (1996). Miembro de la Asociación Española de Ciencia Regional. Presidente de la Asociación Madrileña de Ciencia Regional. Secretario de la Revista Investigaciones Regionales. Premio Joven Investigador en Ciencias Sociales (Universidad de Alcalá, 2004). Sus líneas básicas de investigación se centran en la economía regional, fundamentalmente en el análisis del crecimiento y la convergencia. También ha realizado trabajos de asesoramiento y evaluación para la DG-Regio de la Unión Europea. Ha prestado su asistencia a la valoración de la Política Regional de la Región de Malopolska (Polonia) dentro del Proyecto Twinning con la Región de Madrid, cofinanciado con Fondos de Pre-adhesión Phare. Ha realizado una estancia de investigación en la London School of Economics. Dr. Tomás Mancha Navarro Catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de Alcalá. Ha ocupado diversos puestos de responsabilidad en la gestión universitaria (Secretario General de la Universidad de Alcalá, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y Director del Departamento de Economía Aplicada). En el ámbito académico su docencia se desarrolla en la Facultad de de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Alcalá y en el dictado de cursos de postgrado en varias universidades latinoamericanas de Argentina, Brasil, Chile y Colombia. En el terreno profesional ha desempeñado tareas de experto/consultor para diferentes instituciones públicas nacionales e internacionales, tales como la Comisión Europea (DG Regio especialmente), Gobierno de España (Ministerios de Economía y Hacienda, Industria, etc.) y de varias comunidades autónomas españolas y organismos internacionales no europeos como el Banco Interamericano de Desarrollo. Colabora habitualmente en medios de comunicación, prensa y radio, y su campo de investigación está centrado en temas de economía regional y española, campos donde tiene numerosas publicaciones nacionales e internacionales; así como en cuestiones de economía institucional e interrelaciones entre política y economía. Dra. Elena Mañas Alcón Subirectora del Instituto Universitario de Análisis Económico y Social (IAES) de la Universidad de Alcalá. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Alcalá (1989) y Doctora en Economía por la Universidad de Alcalá (1997). Profesora Titular de Economía Aplicada de la Universidad de Alcalá desde 1997, donde ha desempeñado además distintos puestos académicos: Vicedecana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Secretaria del Departamento de Economía Aplicada y, en la actualidad, Subdirectora del Departamento de Economía Aplicada. Sus líneas básicas de investigación son el consumo familiar de servicios, el empleo y servicios, eonomía y género, así como el seguimiento de la economía y política económica Dr. Juan Ramón Cuadrado Roura Catedrático de Política Económica y titular de la Cátedra ‘Política Económica y Unión Europea’, otorgada por la Comisión Europea. Es el Director-Fundador del Instituto. Ha desarrollado una amplia actividad académica y profesional. Es Dr. Hon. Causa por varias universidades y ha sido reconocido con diversos premios. Dirige la revista ‘Investigaciones Regionales’, fue Presidente de la ‘European Regional Science Association’ (1995-2001) y forma parte de los consejos editoriales de varias revistas científicas internacionales. Ha desempeñado cargos de responsabilidad en el Gobierno: Secretario Gral. De Transportes, Turismo y Comunicaciones, y Presidente del Consejo Consultivo de Privatizaciones (hasta 2012) y ha trabajado como experto y consultor para diversas organizaciones internacionales: la Comisión Europea, la OECD, el Banco Mundial, el Inter-American Development Bank, la CEPAL y DATAR y el Asian Development Bank. A nivel nacional ha dirigido y/o realizado informes para varios Departamentos ministeriales, para un buen número de gobiernos regionales y otras instituciones y fundaciones. Ha impartido conferencias y cursos en universidades e instituciones norteamericanas, europeas y de América Latina.Sus publicaciones se han centrado principalmente en temas relacionados con: Política Económica; Economía Europea; Análisis y Políticas Regionales y las Actividades de Servicios. Ha publicado – sólo o en colaboración – más de 60 libros y monografías y un elevado número de capítulos de libros y artículos científicos en revistas nacionales e internacionales. Dr. Antonio García Tabuenca Doctor en Economía (Universidad de Alcalá) y Licenciado en Derecho (Universidad de Deusto, Bilbao). Profesor Titular de Economía Aplicada e Investigador del IAES, en la universidad de Alcalá. Especializado en el análisis de la actividad emprendedora y creación de empresas desde el enfoque del capital humano y la nueva sociedad del conocimiento, así como en el diseño, gestión y evaluación de políticas de innovación y financiación empresarial, particularmente en el campo de la pequeña y mediana empresa. Viene extendiendo su actividad académica e investigadora al ámbito institucional y empresarial, con especial dedicación a proyectos de promoción e innovación del sector productivo para entidades nacionales y organismos multilaterales. Entre ellos se encuentran diversos Ministerios y Gobiernos de Comunidades Autónomas, Fundaciones, la Comisión Europea, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial. Asimismo, ha ejercido puestos de responsabilidad gubernamental (nacional y regional) ligados al desarrollo de políticas para PYME e implantación de programas de tecnología e innovación, internacionalización empresarial, e ideación y desarrollo de infraestructuras tecnológicas y parques empresariales y científico-tecnológicos. |
Dra. María Teresa Gallo Rivera.
Profesora Titular Interina del Departamento de Economía y Dirección de Empresas. Doctora en Economía con Premio Extraordinario por la Universidad de Alcalá (2008). Licenciada en Economía por la Universidad Nacional de Piura, Perú (1998). Miembro de la Asociación Española de Ciencia Regional. Sus líneas básicas de investigación se centran la economía regional, fundamentalmente en el análisis del crecimiento y las disparidades territoriales y en las áreas de desarrollo urbano y regional. Ha desarrollado su actividad profesional el ámbito universitario y en centros de investigación integrando equipos multidisciplinares en Perú y en España, y colaborando en diversos proyectos de investigación y de ayuda al desarrollo, con incidencia en el sector privado, en organizaciones comunitarias y en la administración pública. Dr. Javier Carrillo Hermosilla. Profesor Titular del Departamento de Economía y Dirección de Empresas e Investigador Asociado del IAES de la Universidad de Alcalá, y Fellow del Centro de Estudios Europeos Jean Monnet en IE Universidad. Previamente, fue Director del departamento de Entorno Económico de los Negocios y co-fundador del Centro para la Gestión Eco-Inteligente en IE Business School, Investigador Visitante de la Universidad de Cambridge y Experto Independiente asistiendo a la Comisión Europea en la evaluación de propuestas FP7 para el Tema 6 “Environment (including climate change)”. Ha dedicado los últimos años a investigar el cambio tecnológico sostenible, así como los nuevos modelos de gestión y las políticas que abordan el reto medioambiental de modo innovador. Sus avances en el área están recogidos en numerosos trabajos y artículos sobre sostenibilidad medioambiental y cambio tecnológico publicados en revistas científicas y libros internacionales. Además, es colaborador habitual de los principales medios de comunicación e imparte regularmente conferencias sobre economía, empresa y medio ambiente. El prof. Carrillo-Hermosilla es Doctor en Economía por la Universidad de Alcalá (Madrid) y MBA con Honores por IE Business School. Dr. Luis Felipe Rivera Galicia Profesor del área de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa en el Departamento de Economía de la Universidad de Alcalá. Licenciado en Ciencias Matemáticas (especialidad en Ciencias de la Computación) por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en Economía por la Universidad de Alcalá. Miembro de la International Association for Statistical Computing (IASC). Sus principales líneas de investigación son la construcción de indicadores sintéticos mediante métodos estadísticos, la medición del bienestar y los métodos no supervisados de clasificación estadística. Ha publicado varios artículos en revistas especializadas y ha participado en diversos congresos y reuniones científicas de ámbito nacional e internacional. Ha formado parte del equipo investigador en varios Proyectos de Investigación en convocatorias públicas. Dra. María Teresa del Val Nuñez Directora de Alcalingu, el centro de la Universidad de Alcalá dedicado a la enseñanza de español para extranjeros y a la formación de profesores de español.. Directora del Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE) de la Universidad de Alcalá. Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Alcalá. Catedrática de Economía y Dirección de Empresa y Coordinadora Institucional Sócrates. Ha participado en varios proyectos de investigación de la Unión Europea en el ámbito de los recursos humanos, de la gestión del agua y de las telecomunicaciones y tecnologías de la información. Ha participado en congresos nacionales e internacionales donde ha presentado ponencias entre otras sobre el tema de Cultura Corporativa y recursos humanos. Dr. José Luis Crespo Espert Profesor titular de Universidad en el Departamento de Economía y Dirección de Empresas de la Universidad de Alcalá. Imparte su docencia en asignaturas de Dirección Financiera, nstituciones y Mercados Financieros, Gestión Financiera y Teoría de los Mercados Financieros. Sus principales líneas de investigación son la Dinámica Empresarial. PYME y Entrepreneurship (Financiación empresarial y pequeña y mediana empresa, Espíritu empresarial y creación de empresas, Estrategias empresariales de crecimiento) así como la Investigación avanzada en derecho de sociedades y mercado de valores donde estudia temas como el mercado financiero europeo y la supervisión única o el Federalismo y Derecho de Sociedades: la transferencia de la sede social. Dr. Fernando Crecente Romero. Profesor en el departamento de Economía y Dirección de Empresas de la Universidad de Alcalá. Licenciado en Administración y dirección de empresas con Premio extraordinario (2002), y licenciado en Ciencias Actuariales y Financieras con premio extraordinario (2004). Doctor en Ciencias Empresariales (2010) de la Universidad de Alcalá. Premio Joven Investigador en Ciencias Sociales (Universidad de Alcalá, 2013).Actuario colegiado. Sus líneas básicas de investigación se centran en la actividad emprendedora, fundamentalmente en el análisis de la financiación de las Pymes emprendedoras, la economía financiera y los procesos de cambio y dinámica empresarial. En la actualidad realiza sus tareas de investigación en el área de Estudios Financieros, sectoriales y Pyme del Instituto Universitario de Análisis Económico y Social de la Universidad de Alcalá. Dr. Eliseo Navarro Arribas. Catedrático de Universidad y Director del Departamento de Economía y Dirección de Empresa. Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Valencia. Postgraduate Diploma in Actuarial Science. Awarded with distinction. Heriot-Watt University. Edinburgh (Reino Unido). Actualmente imparte las asignaturas de Análisis de las Operaciones Financieras, Teoría de los Mercados Financieros, Dirección Financiera y Gestión Financiera y de Inversión Sus principales líneas de investigación son los Mercados de renta fija, Riesgo de interés, Análisis de la estructura temporal de los tipos de interés y la Valoración de activos derivados Dra. María Luisa Peinado Gracia Profesora Titular de Economía Aplicada en la Universidad de Alcalá, Doctora en Economía y Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Málaga. Vicedecana en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (actualmente Facultad de Economía, Administración de Empresas y Turismo) en la Universidad de Alcalá. Ha desempeñado el cargo de Directora del Departamento de Economía Aplicada Dedicada prioritariamente a la docencia, sus principales temas de trabajo están orientados hacia la política económica, la actividad emprendedora, los temas financieros y monetarios y el análisis de coyuntura. Cuenta con diversas publicaciones en estos temas. Dr. Antonio Mora Sánchez Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales. Profesor de la UNED, de la Universidad de Málaga, del Instituto Nacional de Administración Pública y de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y de la Escuela Universitaria de Turismo de la Universidad de Alcalá, en la que fue Profesor Titular de Economía Aplicada y Catedrático de la Escuela Universitaria de Turismo. Investigador asociado del Instituto de Estudios Fiscales, y de la Fundación Banco Exterior en la LSE. Responsable de la impartición de Cursos de Doctorado en el Departamento de Estadística, Estructura y Organización Económica Internacional de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Alcalá. Especializado en el análisis de las relaciones entre los sectores económicos reales y financieros aplicados al turismo. Director de trabajos de investigación financiados por empresas e instituciones privadas y públicas; ha publicado artículos y libros en relación con la estructura económico-financiera, rentabilidad y financiación de las empresas, relaciones banca-industria, economía monetaria y financiera de la Unión Europea, la internacionalización de los mercados financieros y de capitales y el análisis económico-financiero del turismo. Dr. Óscar R. Montes Pineda Doctorado en Economía Aplicada por las Universidades de Alcalá y Complutense de Madrid. También cuenta con dos maestrías, en Análisis Económico Aplicado (Economía Industrial) de la Universidad de Alcalá y en Análisis y Gestión de la Ciencia y la Tecnología por la Universidad Carlos III de Madrid. Es licenciado en Economía por la Universidad Complutense de Madrid. Profesionalmente, ha trabajado como investigador en la Secretaría General de Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad español; ha sido Consejero Económico en Honduras / Embajada española; y ha sido consultor de la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA). También ha participado en proyectos de investigación nacionales (CICYT) y europeos (FP7) en los campos de servicio e innovación. Tiene varias publicaciones (artículos y capítulos de libros) en revistas especializadas y editoriales especializadas internacionales en el ámbito de los servicios y la innovación de servicios y la economía de la educación. Desde octubre de 2010 trabaja como investigador-profesor del Departamento de Economía y Dirección de Empresas en la Universidad de Alcalá. Francisco del Olmo García Profesor Asociado de Economía Aplicada en la Universidad de Alcalá. Es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas con Premio Extraordinario por la Universidad de Alcalá, Licenciado en Economía por la UNED y Máster en Banca y Finanzas por Afi Escuela de Finanzas Aplicadas y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Actualmente se encuentra realizando el Doctorado en Economía y Gestión Empresarial en la Universidad de Alcalá. Desde el punto de vista profesional, tras una breve experiencia en el análisis económico-financiero de administraciones públicas, ha dedicado su carrera al desarrollo de modelos de medición del riesgo del crédito bancario, habiendo trabajado en varias entidades financieras. Sus principales líneas de investigación, sobre las que ha publicado en el ámbito nacional e internacional, se centran en el fracaso de la actividad emprendedora y el análisis de sistemas alternativos de Seguridad Social, aunque también cuenta con publicaciones en el ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa. Dr. Diego Dueñas Fernández Doctor en Economía por la Universidad de Alcalá, obteniendo el Premio Extraordinario de Doctorado de dicha universidad en el año 2012. Actualmente es profesor Ayudante Doctor en el Departamento de Economía. Sus principales líneas de investigación se centran en el análisis de cuestiones de género dentro del mercado de trabajo, tales como la segregación laboral y la discriminación salarial. Igualmente, como miembro del grupo de estudio de nivel estratégico del Comité Especializado de Inmigración del Consejo de Seguridad Nacional, también analiza aspectos referidos a la inmigración dentro del mercado de trabajo español. Es autor de artículos de investigación publicados en revistas nacionales e internacionales de impacto como por ejemplo International Labour Review, Social Science Information, New Technology, Work and Employment o Revista de Economía Aplicada. Research assistants
Daniel Martínez Gautier Graduado en Economía con premio extraordinario y Máster en Análisis Económico Aplicado por la Universidad de Alcalá. Actualmente realizando su tesis doctoral sobre aprendizaje territorial bajo la supervisión de Rubén Garrido y María Teresa Gallo. Ha sido Becario de Colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte durante el curso 2013-2014 y Becario del Programa de Ayudas de Iniciación en la Actividad Investigadora de la Universidad de Alcalá curso 2014-2015. En la actualidad disfruta de una Beca de Formación de Personal Universitario de la Universidad de Alcalá. Miembro de la Asociación Española de Ciencia Regional (AECR). |
|
Research associates
Universidad Rey Juan Carlos Dra. Teresa Fernández Fernández Doctora y licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Alcalá. Desde 2007 Profesora Contratada Doctora de Economía Aplicada en la Universidad Rey Juan Carlos y coordinadora de emprendimiento internacional en los Viveros de Empresas de Vicálvaro y Móstoles, adscritos a dicha Universidad. Previamente Profesora Asociada de Economía Aplicada en la Universidad de Alcalá (1998-2007). Fellow en la Cátedra Jean Monnet Política Económica y Unión Europea (1996-98) en la Universidad de Alcalá e investigadora en varios proyectos del IAES desde su creación en junio de 1996. Sus áreas de especialización científica son la internacionalización de servicios, la actividad emprendedora internacional y la economía del Mediterráneo y de los países árabes, ámbito último en el que ha codirigido junto a Juan Ramón Cuadrado varios proyectos para la Comisión Europea sobre la integración económica del Mediterráneo. En dicho ámbito colabora también con diversas instituciones como Casa Árabe y otras de carácter bilateral entre España y Marruecos y ha realizado formación de alto nivel sobre el Mediterráneo en un programa del gobierno francés. Cuenta con diversas publicaciones en todos estos ámbitos en revistas cualificadas internacionales y nacionales y asiste regularmente a congresos. Universidad de Valencia Dr. Vicente Esteve Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Valencia desde 2006, investigador asociado del IAES desde 2013, e investigador asociado del Instituto Universitario de Desarrollo Regional de la Universidad de la Laguna desde 2009. Doctor en Economía en 1992 por la Universidad de Valencia. Postdoctoral Fellowship en la Université de Montreal en 1992 y 1993. Sus líneas básicas de investigación se centran en la Economía y Finanzas Internacionales, las Finanzas Públicas y la Macroeconometría. Ha publicado más de 50 artículos en revistas especializadas, entre ellas, Journal of Economic Modelling, Economics Letters, European Journal of Political Economy, Empirical Economics, Applied Economics, Applied Financial Economics, Applied Economics Letters, Applied Economics, Energy Economics, Journal of Policy Modeling, Journal of Macroeconomics, International Review of Economics and Finance y Journal of Applied Economics. Universidad Autónoma de Madrid Dr. Andrés Maroto Sánchez Profesor Contratado Doctor de Análisis Económico: Teoría Económica en la Universidad Autónoma de Madrid desde 2008, investigador asociado al IAES desde 2002 y Director del Área de Servicios e innovación desde junio de 2015. Doctor en Economía con Premio Extraordinario por la Universidad de Alcalá (2007) y Máster en Estadística Aplicada y Estadística del Sector Público (2004). Miembro de la Asociación Española de Ciencia Regional (AECR) y la Asociación Europea de Ciencia Regional (ERSA), y de la Red Europea de Investigación en Servicios (RESER). Secretario de la revista Investigaciones Regionales. Su principal campo de investigación es el análisis de la eficiencia y la productividad y el sector servicios. Otras áreas son las relacionadas con la economía regional, la innovación, el comercio y la competitividad internacional, o la economía del sector público. Ha participado en varios proyectos competitivos de investigación europeos, nacionales y regionales. Fruto de estos ha publicado hasta la actualidad varios artículos en revistas internacionales JCR (Health Policy, Regional Studies, Environment & Planning, The Service Industries Journal, EURE, Structural Change & Economic Dynamics, Global Economy Journal…) y nacionales, así como cuatro libros y varios capítulos en obras colectivas. Dra. Raquel Llorente Heras Profesora en la Universidad Autónoma de Madrid en el departamento de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica (2006) y Doctora en CC. Económicas por la Universidad de Alcalá (2004) colabora como investigador dentro del IAES desde el año 1998. Miembro de la Asociación Española de Economía del Trabajo (AEET). Su principal área de investigación es la economía laboral dentro de la cual sus principales líneas de análisis se centran en los procesos de terciarización, las consecuencias laborales de la inmigración, la segregación laboral de la mujer, el uso de las nuevas tecnologías dentro de los puestos de trabajo y el mercado de trabajo de la Comunidad de Madrid. Ha publicado numerosos artículos al respecto en revistas especializadas de ámbito nacional e internacional como “Revista de Economía Aplicada”, “Investigaciones Regionales”, “Cuadernos de Economía”, “Revista de Economía Laboral”, “New Technology, Work and Employment”, o “The Service Industries Journal”, entre otras, así como algunos libros y capítulos Universidad CEU San Pablo Dr. Juan Luis Santos Bartolomé Profesor en la Universidad Privada San Pablo CEU. Doctor en Economía y Dirección de Empresas por la Universidad de Alcalá (2016), Máster en Análisis Económico Aplicado por la Universidad Complutense y la Universidad de Alcalá y Máster de Ingeniería de Sistemas en la Universidad Rey Juan Carlos. Ha participado en proyectos de investigación como Mosips (Séptimo Programa Marco de la Comisión Europea), Analysis of systemic risk in EU countries: Implications for Poland (National Science Center of Poland) o Desarrollo de un modelo macroeconométrico para la descripción del comportamiento cíclico de la economía de la Comunitat Valenciana en su conjunto y la elaboración de previsiones macroeconómicas a corto y medio plazo. Sus principales líneas de investigación se centran en los modelos básados en agentes y la economía regional. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Andrés D. Rodríguez Estrada Estudiante de Doctorado en Análisis Económico. Máster en Análisis Económico Aplicado por la Universidad Complutense de Madrid y Universidad de Alcalá. Licenciado en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y homologado por la Universidad de Alcalá. Actualmente, es Gerente General e Investigador de Oikonomics Consultora Económica. Además, es Profesor Titular y Miembro del Gabinete de Investigación en la Facultad de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Ha sido Ayudante de Investigación en el IAES (2011 - 2013) y becado del Programa de Ayudas de Iniciación en la Actividad Investigadora de la Universidad de Alcalá (2012 - 2013). En el ámbito profesional, ha realizado varias consultorías, tanto para el sector público como para empresas privadas en el Ecuador. Asimismo, fue Director Nacional de Estudios de Mercados en la Superintendencia de Control del Poder de Mercado y Coordinador de Estudios en el Ministerio de Política Económica en el Ecuador. Sus principales líneas de investigación son el análisis económico aplicado, economía industrial y empresarial, análisis de competencia, economía regional, sectorial y productividad. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Dra. Natalia Usach Licenciada en Ciencia Política y Administración Pública por la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza-Argentina); Master en Administración y Gerencia Pública, por el Instituto Nacional de Administración Pública de España y la Universidad de Alcalá. Ha realizado estudios de posgrado en la Universidad Complutense de Madrid y es doctoranda en Economía Aplicada por la Universidad de Alcalá. Actualmente profesora e investigadora en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (Chubut – Argentina) en los departamentos de Administración, Economía y Contabilidad. Sus líneas de investigación se centran en el área de los estudios urbanos y regionales, donde se ha dedicado a estudiar las transformaciones territoriales en Argentina. Los factores determinantes del crecimiento urbano y sus tendencias recientes; los cambios productivos de las ciudades y las condiciones para su diversificación; así como la gobernanza urbana son algunos de sus temas de interés en esa línea. Asimismo, recientemente forma parte de un equipo que estudia el acceso al suelo urbano y la ocupación de tierras en la ciudad de Comodoro Rivadavia, Patagonia Argentina. Universidad Nacional Autónoma de México Dr. Javier Delgadillo Macías Es Doctor en Geografía Económica por la Universidad Nacional Autónoma de México. Obtuvo la especialidad en Políticas Públicas y Desarrollo Regional por parte del Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social, organismo de las Naciones Unidas. Es investigador titular en el Instituto de Investigaciones Económicas adscrito a la Unidad de Investigación en Economía Urbana y Regional. Además, es responsable del Programa de Estudios Regionales en el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (Sede en la ciudad de Cuernavaca, Morelos). Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores desde 1990 y actualmente ha sido reconocido con el Nivel II. La UNAM le otorgo la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en el año 1993 y ha sido galardonado con el premio a la investigación económica Jesús Silva Hérzog. Se desarrolla como profesor invitado de diversas universidades del país y del extranjero. Sus principales líneas de investigación son: i) Geografía económica; ii) economía y organización espacial; iii) desarrollo regional y urbano; iv) gestión y ordenamiento territorial; v) planeación territorial y desarrollo; vi) Políticas públicas y gobernanza local. |
|
Collaborators
Dr. Jacinto Marabel Romo Doctor en Economía y Dirección de Empresa por la Universidad de Alcalá con premio Extraordinario (2011), máster Ejecutivo en Finanzas Cuantitativas por Analistas Financieros Internacionales (AFI) en 2008 y máster en Economía y Finanzas por el Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI) en 2003. Desde 2004 trabaja como trader de derivados exóticos de renta variable en BBVA. Sus responsabilidades incluyen la valoración y cobertura de los riesgos asociados a derivados multi-activo de renta variable que incorporan correlación entre los activos subyacentes. campo de investigación se centra en los modelos de valoración de activos derivados complejos, con especial atención a los efectos de la incorporación de especificaciones multifactoriales de volatilidad estocástica, así como de modelos que incorporen correlación estocástica. Tiene un gran interés en la valoración de activos derivados que incluyan como alguno de sus subyacentes una medida de la volatilidad, así como en el estudio del error de modelo asociado a los productos exóticos. Ha publicado artículos en revistas especializadas de reconocido prestigio como Quantitative Finance, Journal of Futures Markets, International Journal of Theoretical and Applied Finance, International Review of Applied Financial Issues and Economics, Spanish Review of Financial Economics o Revista de Economía Aplicada, entre otras. Dr. Manuel Vivar Águila Doctor en Gobierno y Administración Pública por el Instituto Ortega y Gasset y la Universidad Complutense de Madrid (2015); Máster en Análisis Económico Aplicado por la Universidad Complutense y la Universidad de Alcalá (2010); Licenciado en Ingeniería Civil Industrial por la Universidad Federico Santa María de Chile (1999). Ha sido Becario del Programa MAEC-AECID de España y del programa Becas CONICYT Internacional de Chile. En la actualidad se desempeña como Director Regional del Instituto Nacional de Estadísticas de Chile, en la región de Aysén, cargo que desempeña desde el 2010. Sus líneas básicas de investigación y trabajo aplicado se centran en la economía regional, los sistemas regionales de innovación, las políticas públicas regionales y la descentralización |