AREA DIRECTOR
PROJECTS AND PUBLIC CONTRACTS
Empleo y cualificaciones laborales en la Comunidad de Madrid, 1.990 - 1.996.
Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid.
El futuro del trabajo en la Comunidad de Madrid: Evolución reciente y perspectivas del sector servicios.
Plan I+D Comunidad Autónoma de Madrid.
La posición discriminada de las mujeres ante el empleo en la economía de la información. ¿ Es sexista la sociedad de la información ?
Plan Nacional I+D. Instituto de la Mujer.
Tecnología y empleo en la Comunidad de Madrid.
Plan I+D Comunidad de Madrid.
Análisis de la posición laboral de la mujer en la Comunidad de Madrid. Características personales, condiciones económicas y territorio.
Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid.
El empleo en la Comunidad de Madrid: Cambio sectorial y ocupacional.
Consejo Económico y Social de la Comunidad de Madrid.
La innovación en servicios y sus relaciones con la productividad y el empleo; especial referencia a los servicios avanzados.
Plan Nacional I+D+I.
Investigación sobre el cambio de tendencia en la fertilidad madrileña.
Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid.
El acceso de la mujer al trabajo remunerado: barreras y oportunidades.
Plan Nacional I+D. Instituto de la Mujer.
European Employment Strategy. Policy Employment Evaluation. Employment and Social Affairs
DG. European Commission.
La Sociedad de la Información: Retos y oportunidades para Andalucía.
Consejo Económico y Social de Andalucía.
Las nuevas profesiones en las áreas de infancia y familia, servicios sociales, ocio y tiempo libre y cultura.
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Dirección General de Acción Social, del Menor y de la Familia.
Cambio Estructural de la Economía Española desde una Perspectiva Regional: Análisis de los Factores Microeconómicos de Oferta y Demanda.
Universidad de Alcalá.
Indicadores laborales básicos de la situación laboral de la mujer en España y sus regiones.
Instituto de la Mujer.
Análisis de las características y evolución del autoempleo en España.
Dirección General de Estudios. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
PROJECTS AND PRIVATE CONTRACTS
El sector servicios y el empleo en España. Evolución reciente y perspectivas de futuro.
Fundación BBV.
Cambio sectorial y desempleo en España. Un análisis de la relación entre terciarización, cambio cualificativo y desajuste laboral en España.
Fundación BBVA.
Las relaciones entre tecnología y empleo en España.
Fundación Vicente de Mendieta y Lambarri.
Análisis de la siniestralidad laboral del empleo temporal.
Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (AGETT).
Evaluación de la participación del Fondo Social Europeo en el Plan Nacional de Acción para el Empleo.
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales – GPI Consultores.
El mercado de trabajo europeo en el proceso de convergencia económica y social: un análisis basado en el Panel de Hogares de la Unión Europeo (Phogue), 1993-2001.
Fundación Caixa Galicia.
La participación de la mujer al mercado de trabajo. Evaluación de las políticas aplicadas en España y en la Comunidad de Madrid.
Instituto de Estudios Económicos y Comunidad de Madrid.
PROJECTS UNDER DEVELOPMENT
Estructura y funcionamiento de los mercados de trabajo europeos: ¿Hacia un mercado de trabajo único?
Plan Nacional I+D+I
Empresarias y empresarios: características diferenciales de las mujeres y hombres dedicados a autoempleo y actividades empresariales en España.
Instituto de la Mujer.
Inmigración y mercado de trabajo. Análisis de algunas cuestiones fundamentales.
Fundación BBVA.
La demanda de perfiles profesionales de economía de las empresas del Corredor del Henares: la respuesta de la Universidad de Alcalá.
Universidad de Alcalá.
.
PROJECTS AND PUBLIC CONTRACTS
Empleo y cualificaciones laborales en la Comunidad de Madrid, 1.990 - 1.996.
Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid.
El futuro del trabajo en la Comunidad de Madrid: Evolución reciente y perspectivas del sector servicios.
Plan I+D Comunidad Autónoma de Madrid.
La posición discriminada de las mujeres ante el empleo en la economía de la información. ¿ Es sexista la sociedad de la información ?
Plan Nacional I+D. Instituto de la Mujer.
Tecnología y empleo en la Comunidad de Madrid.
Plan I+D Comunidad de Madrid.
Análisis de la posición laboral de la mujer en la Comunidad de Madrid. Características personales, condiciones económicas y territorio.
Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid.
El empleo en la Comunidad de Madrid: Cambio sectorial y ocupacional.
Consejo Económico y Social de la Comunidad de Madrid.
La innovación en servicios y sus relaciones con la productividad y el empleo; especial referencia a los servicios avanzados.
Plan Nacional I+D+I.
Investigación sobre el cambio de tendencia en la fertilidad madrileña.
Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid.
El acceso de la mujer al trabajo remunerado: barreras y oportunidades.
Plan Nacional I+D. Instituto de la Mujer.
European Employment Strategy. Policy Employment Evaluation. Employment and Social Affairs
DG. European Commission.
La Sociedad de la Información: Retos y oportunidades para Andalucía.
Consejo Económico y Social de Andalucía.
Las nuevas profesiones en las áreas de infancia y familia, servicios sociales, ocio y tiempo libre y cultura.
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Dirección General de Acción Social, del Menor y de la Familia.
Cambio Estructural de la Economía Española desde una Perspectiva Regional: Análisis de los Factores Microeconómicos de Oferta y Demanda.
Universidad de Alcalá.
Indicadores laborales básicos de la situación laboral de la mujer en España y sus regiones.
Instituto de la Mujer.
Análisis de las características y evolución del autoempleo en España.
Dirección General de Estudios. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
PROJECTS AND PRIVATE CONTRACTS
El sector servicios y el empleo en España. Evolución reciente y perspectivas de futuro.
Fundación BBV.
Cambio sectorial y desempleo en España. Un análisis de la relación entre terciarización, cambio cualificativo y desajuste laboral en España.
Fundación BBVA.
Las relaciones entre tecnología y empleo en España.
Fundación Vicente de Mendieta y Lambarri.
Análisis de la siniestralidad laboral del empleo temporal.
Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (AGETT).
Evaluación de la participación del Fondo Social Europeo en el Plan Nacional de Acción para el Empleo.
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales – GPI Consultores.
El mercado de trabajo europeo en el proceso de convergencia económica y social: un análisis basado en el Panel de Hogares de la Unión Europeo (Phogue), 1993-2001.
Fundación Caixa Galicia.
La participación de la mujer al mercado de trabajo. Evaluación de las políticas aplicadas en España y en la Comunidad de Madrid.
Instituto de Estudios Económicos y Comunidad de Madrid.
PROJECTS UNDER DEVELOPMENT
Estructura y funcionamiento de los mercados de trabajo europeos: ¿Hacia un mercado de trabajo único?
Plan Nacional I+D+I
Empresarias y empresarios: características diferenciales de las mujeres y hombres dedicados a autoempleo y actividades empresariales en España.
Instituto de la Mujer.
Inmigración y mercado de trabajo. Análisis de algunas cuestiones fundamentales.
Fundación BBVA.
La demanda de perfiles profesionales de economía de las empresas del Corredor del Henares: la respuesta de la Universidad de Alcalá.
Universidad de Alcalá.
.