AREA DIRECTOR
Dr. D. Antonio García Tabuenca
PROJECTS AND RESEARCH CONTRACTS DEVELOPED
Crecimiento de las Pyme y eficiencia del sistema de garantías recíproca y reafianzamiento (1996-2003).
Análisis del comportamiento y desempeño que adoptan las empresas pequeñas (incluidas las microempresas) y medianas a partir de la obtención de un aval financiero otorgado por una SGR (con reaseguro de la Compañía Española de Reafianzamiento) y obtención de indicadores de eficiencia de este instrumento de apoyo a la financiación empresarial. Convenio de colaboración en curso con la Dirección General de Política de la Pyme, del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España. Año 2005.
Los servicios a empresas en la Comunidad de Madrid 1990-2003.
Estudio sobre la dinámica, cambio estructural y localización de esta actividad en Madrid dentro del contexto de la Unión Europea. Trabajo de investigación en curso realizado en SERVILAB para el Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid. Investigador y Coordinador del proyecto. Jun. a dic. 2004
Obstáculos a la libre circulación de servicios comerciales en la Unión Europea.
Estudio sobre las barreras y prácticas restrictivas existentes a la libre apertura de instalaciones comerciales en los países de la UE. Análisis de aspectos normativos, tratamiento de los aspectos teóricos y evaluación de los costes que implican las regulaciones y obstáculos. Trabajo realizado en SERVILAB por encargo del Ministerio de Economía de España. Codirector (con el Prof. Miguel González, Universidad de Granada) del equipo de investigación. Nov. 2003 a mar. 2004.
Lecciones aprendidas en programas de Servicios de Desarrollo Empresarial (SDE) para la pequeña empresa en América Latina, Banco Interamericano de Desarrollo (BID) 1995-2002.
Estudio de la cartera de proyectos –180 operaciones- de SDE del BID entre 1995 y 2002, con el propósito de analizar el perfil y la evolución de esta cartera, determinar los atributos que distinguen a los proyectos exitosos de SDE en términos de desarrollo del mercado, e identificar lecciones que permitan mejorar el diseño y los resultados de los futuros proyectos de SDE. Trabajo de investigación realizado en SERVILAB para el BID, Alcalá de Henares (Madrid), Washington y diversos países de América Latina, año 2003. Coordinador del equipo de investigación.
Emprendedores y espíritu empresarial en los albores del siglo XXI. “Informe sobre la actividad emprendedora, año 2001. Empresas y empresarios en España: causas, actitudes, amenazas y oportunidades”.
Panorama de la dinámica emprendedora en España sobre las razones que mueven, frenan, paralizan o conducen a fracasos o éxitos a quienes ensayan la aventura empresarial. De la extracción de casos estilizados se obtienen algunas lecciones que pueden facilitar el debate y la adopción de iniciativas institucionales, empresariales y sociales para extender la legitimación de la tarea del empresario, desbloquear las barreras de entrada y activar las fortalezas existentes. Trabajo de investigación en SERVILAB, para la Fundación Rafael del Pino, Madrid y Alcalá de Henares 2002-2003. Codirector del equipo de investigación.
La financiación de la PYME en España. Problemas, mercados y financiación institucional.
Trabajo de investigación para el Instituto de Estudios Económicos, Madrid, 2001-2002. Fundamentación teórica, análisis de la financiación empresarial en el período 1975-2000 en función de la variable tamaño (coste, acceso/garantías, información asimétrica, tratamiento fiscal y costes de transacción) y del instrumental institucional (garantías recíprocas, leasing,factoring, capital riesgo, segundos mercados, titulización...), contrastación empírica y recomendaciones para políticas. Realizado en el seno de SERVILAB. Director del equipo de investigación.
ITC, Regional Disparities and SME Policies. The Spanish Case.
Trabajo presentado en la Universidad de Amsterdam (Tinbergen Institute) sobre el impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el ámbito regional y empresarial, referido a tres casos de regiones españolas objetivo 1. Madrid 2001. SERVILAB, con el Profesor Juan Ramón Cuadrado.
La empresa española exportadora de servicios: capacidad competitiva y potencial de futuro. Trabajo de investigación y propuesta de políticas para el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), del Ministerio de Economía español. Madrid, 2000. Realizado en el seno de SERVILAB. Coordinador del trabajo de campo y de la formulación de políticas.
El financiamiento de la pequeña empresa en México.
Proyecto de investigación universitaria de las cátedras del Banco Santander Central Hispano, entre la Universidad de Anáhuac (México) y la de Alcalá de Henales (Madrid). Junto con los Profesores Juan Carlos Jiménez, Lliliana Meza y María del Carmen García. Madrid y México D.F., 2000.
CONSULTANCY AND TECHNICAL ASSISTENCY WORKS
Orientaciones operativas de sistemas y garantías de crédito para Mipyme en la región Latinoamericana.
Estudio para el Banco Interamericano de Desarrollo de los casos de Argentina, Venezuela, Colombia, Perú, Brasil, Chile, El Salvador y México. Realizado con Analistas Financieros Internacionales (AFI). Jun a dic. 2005.
Experto en el programa Diálogos Regionales en Centroamérica, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en San Salvador, (El Salvador).
Las PYME y el proceso de integración regional. Políticas y estrategias de apoyo al comercio exterior. Las experiencias de España, Italia, y Chile, dirigido a los Viceministros de Economía y Comercio de la Región, Noviembre 2004.
Evaluación de impacto del Programa ASSPE (Apoyo al Sector Productivo y de la Pequeña Empresa) en la competitividad del sector empresarial hondureño, 1999-2002.
Proyecto del Banco Interamericano de Desarrollo (Fondo Multilateral de Inversiones) para el establecimiento de un marco institucional y económico de apoyo al sector productivo de Honduras. Fundación para la Inversión y el Desarrollo Económico (FIDE). Tegucigalpa y Madrid, Julio-Agosto de 2002.
Proyecto CERPYME ARGENTINA (Desarrollo Regional y Reforzamiento de las Estructuras Provinciales de Apoyo a las Pymes).
Proyecto de la Unión Europea en Argentina (contraparte: Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa (SEPYME). Consultor-Coordinador del área ‘Nuevos instrumentos financieros (Sociedades de Garantía Recíproca y Sistema de Reafianzamiento) para las Pymes. Buenos Aires, Octubre-Noviembre de 2001 y seguimiento en 2002.
Taller sobre Sistemas de Garantías de Crédito. Participación como experto internacional.
Dentro del proyecto de Gobierno de Venezuela para la formulación organizacional del Fondo Nacional de Garantías Recíprocas para la Pequeña y Mediana Empresa como una franquicia de servicio público. BIB/Gobierno de Venezuela. Caracas, Mayo 2001.
Evaluación final del Programa SIAPE (Sistema Integrado de Apoyo a la Pequeña Empresa de El Salvador), 1995-2000.
Proyecto del Banco Interamericano de Desarrollo para el establecimiento de un marco institucional y operativo de apoyo al sector productivo salvadoreño. Asociación Nacional de la Empresa Privada y otros Gremios empresariales sectoriales. San Salvador y Madrid, 2000.
Evaluación del Programa Nacional de Garantías Recíprocas de Argentina.
Proyecto del Banco Interamericano de Desarrollo, ejecutado por el Gobierno de la República Argentina entre 1996 y 1999 a través de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa. Buenos Aires, 1999. En el Informe se responde a las tres cuestiones siguientes: i) qué se hizo y qué no se hizo, ii) cual es el estado de situación del sistema SGR en Argentina, y iii) qué perspectivas existen y qué pasos habría que dar para proyectar con éxito el futuro del sistema SGR.
Editor de la publicación “La micro y pequeña empresa en Latinoamérica. La experiencia de los servicios de desarrollo empresarial”.
Co-editor, con Jacob Levitsky y Lene Hojmark, de la publicación de 15 trabajos presentados en la Conferencia Internacional del mismo título celebrada en Río de Janeiro, Brasil, en marzo de 1999. Banco Interamericano de Desarrollo, Washington y Madrid, 2000.
Empresas NET VAN, S.A. y Media Highway Multimedia, S.A.
Ambas promotoras de iniciativas empresariales en el campo de las tecnologías de la información, con especificidad en el ámbito Internet/Comercio Electrónico. Asesor en la elaboración de los proyectos financieros y de negocio y en la interlocución ante las Instituciones públicas españolas y comunitarias europeas que cuentan con Programas de apoyo para el sector. Madrid,1999.
Evaluation Expert of the feasibility report for the project Equal Credit (new micro-credit scheme to implement in eight European regions (Berlin, Lancashire, Milan, Liverpool, Hainaut (Fr.), Marseilles, Ostrobothnia (Finl.) and Hordaland (Norw.).
ARCI/RECITE, European Commission, Brussels, 1999.
Evolución de la economía y mercado de trabajo en España (1996/98).
Marco para el proyecto de evaluación intermedia de las Acciones Fondo Social Europeo. GPI Consultores/ Ministerio de Trabajo y Seguridad Social/ Comisión Europea. Madrid, 1999.
Análisis de resultados y lecciones aprendidas de los Centros de Desarrollo Empresarial en Latinoamérica (Costa Rica, El Salvador, Argentina y Colombia).
Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Washington D. C. Trabajo presentado en la Conferencia Internacional Business Development Services, Río de Janeiro, marzo 1999.
Evaluation of Article 10 pilot actions in the field of valorisation of R&D results: “Reporting (Apulia), Transtex (Extremadura) and Implace (Northern Ireland and Castilla-La Mancha)”.
Comisión Europea, Dirección General XVI, Bruselas, 1998.
Consultoría Estratégica para el desarrollo, organización e implantación de políticas de la (nueva) Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa del Gobierno de la República Argentina.
Banco Mundial, Buenos Aires y Washington D. C., 1998.
Evaluación del Programa Nacional Centros de Desarrollo Empresarial de Colombia(Santafé de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga).
Proyecto BID/CONFÉCÁMARAS. Washington D. C. y Colombia, 1998
Tutor del Centro de Empresas de Rafaela, Santa Fe (Argentina), dentro de la Red de Centros de Desarrollo Empresarial del Proyecto BID/Unión Industrial Argentina. Apoyo a la gestión y el desarrollo institucional de la Fundación Centro de Desarrollo Empresarial y las entidades que la componen. Desde abril de 1997 hasta diciembre de 2000.
PROJECTS UNDER DEVELOPMENT
II Informe sobre la actividad emprendedora en España.
Estudio cualitativo y cuantitativo, continuación del primer trabajo realizado el año 2003, que pretende profundizar en las motivos que inducen a los emprendedores a la creación de nuevas empresas, así como en los factores que explicarían el éxito y fracaso de sus proyectos.Proyecto realizado mediante Convenio con la Fundación Rafael del Pino.
Elaboración de metodología de análisis y evaluación de las iniciativas dirigidas a emprendedores en España y presentadas a los European Enterprise Awards.
Convocatoria de la Comisión Europea, Dirección General de Política de la Pyme, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, 2005.
Dr. D. Antonio García Tabuenca
PROJECTS AND RESEARCH CONTRACTS DEVELOPED
Crecimiento de las Pyme y eficiencia del sistema de garantías recíproca y reafianzamiento (1996-2003).
Análisis del comportamiento y desempeño que adoptan las empresas pequeñas (incluidas las microempresas) y medianas a partir de la obtención de un aval financiero otorgado por una SGR (con reaseguro de la Compañía Española de Reafianzamiento) y obtención de indicadores de eficiencia de este instrumento de apoyo a la financiación empresarial. Convenio de colaboración en curso con la Dirección General de Política de la Pyme, del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España. Año 2005.
Los servicios a empresas en la Comunidad de Madrid 1990-2003.
Estudio sobre la dinámica, cambio estructural y localización de esta actividad en Madrid dentro del contexto de la Unión Europea. Trabajo de investigación en curso realizado en SERVILAB para el Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid. Investigador y Coordinador del proyecto. Jun. a dic. 2004
Obstáculos a la libre circulación de servicios comerciales en la Unión Europea.
Estudio sobre las barreras y prácticas restrictivas existentes a la libre apertura de instalaciones comerciales en los países de la UE. Análisis de aspectos normativos, tratamiento de los aspectos teóricos y evaluación de los costes que implican las regulaciones y obstáculos. Trabajo realizado en SERVILAB por encargo del Ministerio de Economía de España. Codirector (con el Prof. Miguel González, Universidad de Granada) del equipo de investigación. Nov. 2003 a mar. 2004.
Lecciones aprendidas en programas de Servicios de Desarrollo Empresarial (SDE) para la pequeña empresa en América Latina, Banco Interamericano de Desarrollo (BID) 1995-2002.
Estudio de la cartera de proyectos –180 operaciones- de SDE del BID entre 1995 y 2002, con el propósito de analizar el perfil y la evolución de esta cartera, determinar los atributos que distinguen a los proyectos exitosos de SDE en términos de desarrollo del mercado, e identificar lecciones que permitan mejorar el diseño y los resultados de los futuros proyectos de SDE. Trabajo de investigación realizado en SERVILAB para el BID, Alcalá de Henares (Madrid), Washington y diversos países de América Latina, año 2003. Coordinador del equipo de investigación.
Emprendedores y espíritu empresarial en los albores del siglo XXI. “Informe sobre la actividad emprendedora, año 2001. Empresas y empresarios en España: causas, actitudes, amenazas y oportunidades”.
Panorama de la dinámica emprendedora en España sobre las razones que mueven, frenan, paralizan o conducen a fracasos o éxitos a quienes ensayan la aventura empresarial. De la extracción de casos estilizados se obtienen algunas lecciones que pueden facilitar el debate y la adopción de iniciativas institucionales, empresariales y sociales para extender la legitimación de la tarea del empresario, desbloquear las barreras de entrada y activar las fortalezas existentes. Trabajo de investigación en SERVILAB, para la Fundación Rafael del Pino, Madrid y Alcalá de Henares 2002-2003. Codirector del equipo de investigación.
La financiación de la PYME en España. Problemas, mercados y financiación institucional.
Trabajo de investigación para el Instituto de Estudios Económicos, Madrid, 2001-2002. Fundamentación teórica, análisis de la financiación empresarial en el período 1975-2000 en función de la variable tamaño (coste, acceso/garantías, información asimétrica, tratamiento fiscal y costes de transacción) y del instrumental institucional (garantías recíprocas, leasing,factoring, capital riesgo, segundos mercados, titulización...), contrastación empírica y recomendaciones para políticas. Realizado en el seno de SERVILAB. Director del equipo de investigación.
ITC, Regional Disparities and SME Policies. The Spanish Case.
Trabajo presentado en la Universidad de Amsterdam (Tinbergen Institute) sobre el impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el ámbito regional y empresarial, referido a tres casos de regiones españolas objetivo 1. Madrid 2001. SERVILAB, con el Profesor Juan Ramón Cuadrado.
La empresa española exportadora de servicios: capacidad competitiva y potencial de futuro. Trabajo de investigación y propuesta de políticas para el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), del Ministerio de Economía español. Madrid, 2000. Realizado en el seno de SERVILAB. Coordinador del trabajo de campo y de la formulación de políticas.
El financiamiento de la pequeña empresa en México.
Proyecto de investigación universitaria de las cátedras del Banco Santander Central Hispano, entre la Universidad de Anáhuac (México) y la de Alcalá de Henales (Madrid). Junto con los Profesores Juan Carlos Jiménez, Lliliana Meza y María del Carmen García. Madrid y México D.F., 2000.
CONSULTANCY AND TECHNICAL ASSISTENCY WORKS
Orientaciones operativas de sistemas y garantías de crédito para Mipyme en la región Latinoamericana.
Estudio para el Banco Interamericano de Desarrollo de los casos de Argentina, Venezuela, Colombia, Perú, Brasil, Chile, El Salvador y México. Realizado con Analistas Financieros Internacionales (AFI). Jun a dic. 2005.
Experto en el programa Diálogos Regionales en Centroamérica, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en San Salvador, (El Salvador).
Las PYME y el proceso de integración regional. Políticas y estrategias de apoyo al comercio exterior. Las experiencias de España, Italia, y Chile, dirigido a los Viceministros de Economía y Comercio de la Región, Noviembre 2004.
Evaluación de impacto del Programa ASSPE (Apoyo al Sector Productivo y de la Pequeña Empresa) en la competitividad del sector empresarial hondureño, 1999-2002.
Proyecto del Banco Interamericano de Desarrollo (Fondo Multilateral de Inversiones) para el establecimiento de un marco institucional y económico de apoyo al sector productivo de Honduras. Fundación para la Inversión y el Desarrollo Económico (FIDE). Tegucigalpa y Madrid, Julio-Agosto de 2002.
Proyecto CERPYME ARGENTINA (Desarrollo Regional y Reforzamiento de las Estructuras Provinciales de Apoyo a las Pymes).
Proyecto de la Unión Europea en Argentina (contraparte: Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa (SEPYME). Consultor-Coordinador del área ‘Nuevos instrumentos financieros (Sociedades de Garantía Recíproca y Sistema de Reafianzamiento) para las Pymes. Buenos Aires, Octubre-Noviembre de 2001 y seguimiento en 2002.
Taller sobre Sistemas de Garantías de Crédito. Participación como experto internacional.
Dentro del proyecto de Gobierno de Venezuela para la formulación organizacional del Fondo Nacional de Garantías Recíprocas para la Pequeña y Mediana Empresa como una franquicia de servicio público. BIB/Gobierno de Venezuela. Caracas, Mayo 2001.
Evaluación final del Programa SIAPE (Sistema Integrado de Apoyo a la Pequeña Empresa de El Salvador), 1995-2000.
Proyecto del Banco Interamericano de Desarrollo para el establecimiento de un marco institucional y operativo de apoyo al sector productivo salvadoreño. Asociación Nacional de la Empresa Privada y otros Gremios empresariales sectoriales. San Salvador y Madrid, 2000.
Evaluación del Programa Nacional de Garantías Recíprocas de Argentina.
Proyecto del Banco Interamericano de Desarrollo, ejecutado por el Gobierno de la República Argentina entre 1996 y 1999 a través de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa. Buenos Aires, 1999. En el Informe se responde a las tres cuestiones siguientes: i) qué se hizo y qué no se hizo, ii) cual es el estado de situación del sistema SGR en Argentina, y iii) qué perspectivas existen y qué pasos habría que dar para proyectar con éxito el futuro del sistema SGR.
Editor de la publicación “La micro y pequeña empresa en Latinoamérica. La experiencia de los servicios de desarrollo empresarial”.
Co-editor, con Jacob Levitsky y Lene Hojmark, de la publicación de 15 trabajos presentados en la Conferencia Internacional del mismo título celebrada en Río de Janeiro, Brasil, en marzo de 1999. Banco Interamericano de Desarrollo, Washington y Madrid, 2000.
Empresas NET VAN, S.A. y Media Highway Multimedia, S.A.
Ambas promotoras de iniciativas empresariales en el campo de las tecnologías de la información, con especificidad en el ámbito Internet/Comercio Electrónico. Asesor en la elaboración de los proyectos financieros y de negocio y en la interlocución ante las Instituciones públicas españolas y comunitarias europeas que cuentan con Programas de apoyo para el sector. Madrid,1999.
Evaluation Expert of the feasibility report for the project Equal Credit (new micro-credit scheme to implement in eight European regions (Berlin, Lancashire, Milan, Liverpool, Hainaut (Fr.), Marseilles, Ostrobothnia (Finl.) and Hordaland (Norw.).
ARCI/RECITE, European Commission, Brussels, 1999.
Evolución de la economía y mercado de trabajo en España (1996/98).
Marco para el proyecto de evaluación intermedia de las Acciones Fondo Social Europeo. GPI Consultores/ Ministerio de Trabajo y Seguridad Social/ Comisión Europea. Madrid, 1999.
Análisis de resultados y lecciones aprendidas de los Centros de Desarrollo Empresarial en Latinoamérica (Costa Rica, El Salvador, Argentina y Colombia).
Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Washington D. C. Trabajo presentado en la Conferencia Internacional Business Development Services, Río de Janeiro, marzo 1999.
Evaluation of Article 10 pilot actions in the field of valorisation of R&D results: “Reporting (Apulia), Transtex (Extremadura) and Implace (Northern Ireland and Castilla-La Mancha)”.
Comisión Europea, Dirección General XVI, Bruselas, 1998.
Consultoría Estratégica para el desarrollo, organización e implantación de políticas de la (nueva) Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa del Gobierno de la República Argentina.
Banco Mundial, Buenos Aires y Washington D. C., 1998.
Evaluación del Programa Nacional Centros de Desarrollo Empresarial de Colombia(Santafé de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga).
Proyecto BID/CONFÉCÁMARAS. Washington D. C. y Colombia, 1998
Tutor del Centro de Empresas de Rafaela, Santa Fe (Argentina), dentro de la Red de Centros de Desarrollo Empresarial del Proyecto BID/Unión Industrial Argentina. Apoyo a la gestión y el desarrollo institucional de la Fundación Centro de Desarrollo Empresarial y las entidades que la componen. Desde abril de 1997 hasta diciembre de 2000.
PROJECTS UNDER DEVELOPMENT
II Informe sobre la actividad emprendedora en España.
Estudio cualitativo y cuantitativo, continuación del primer trabajo realizado el año 2003, que pretende profundizar en las motivos que inducen a los emprendedores a la creación de nuevas empresas, así como en los factores que explicarían el éxito y fracaso de sus proyectos.Proyecto realizado mediante Convenio con la Fundación Rafael del Pino.
Elaboración de metodología de análisis y evaluación de las iniciativas dirigidas a emprendedores en España y presentadas a los European Enterprise Awards.
Convocatoria de la Comisión Europea, Dirección General de Política de la Pyme, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, 2005.