EL IMPACTO DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ EN LA ECONOMÍA LOCAL
Equipo de Trabajo:
DIRECTOR DE TRABAJO:
Dr. Rubén Garrido Yserte
Doctor en Economía. Prof. Titular de la Universidad de Alcalá. Director del Área de Análisis Territorial y Urbano del Instituto Universitario de Análisis Económico y Social (IAES)
INVESTIGADORES:
Dª. María Teresa Gallo: Doctora en Economía. Investigadora del Área de Análisis Territorial y Urbano del Instituto Universitario de Análisis Económico y Social (IAES).
D. Daniel Tripodi: Ingeniero. Investigador del Área de Análisis Territorial y Urbano del Instituto Universitario de Análisis Económico y Social (IAES).
Han colaborado en este informe:
D. Felix Pablo Pindado: Economista. Director de Regio Plus Consulting.
D. Jesús Prado: Técnico Superior del Instituto Nacional de Estadística.
Resumen:
La universidad, como flujo de ingresos y gastos, tiene efectos positivos en el desarrollo económico local. Estos efectos se pueden clasificar en dos categorías: efectos por el lado de la oferta- relacionados con el capital humano y la investigación - y efectos por el lado de la demanda - relacionados con el gasto y su impacto multiplicador en la economía local. Esta investigación se centra en los efectos por el lado de la demanda de la Universidad de Alcalá (Madrid, España) a partir de la estimación de una versión simplificada del modelo ACE y usando la técnica input-output que considera al sector de hogares para estimar los efectos inducidos. Finalmente, se propone una manera de distribuir territorialmente estos efectos en la Comunidad de Madrid, usando once áreas intrarregionales.
Equipo de Trabajo:
DIRECTOR DE TRABAJO:
Dr. Rubén Garrido Yserte
Doctor en Economía. Prof. Titular de la Universidad de Alcalá. Director del Área de Análisis Territorial y Urbano del Instituto Universitario de Análisis Económico y Social (IAES)
INVESTIGADORES:
Dª. María Teresa Gallo: Doctora en Economía. Investigadora del Área de Análisis Territorial y Urbano del Instituto Universitario de Análisis Económico y Social (IAES).
D. Daniel Tripodi: Ingeniero. Investigador del Área de Análisis Territorial y Urbano del Instituto Universitario de Análisis Económico y Social (IAES).
Han colaborado en este informe:
D. Felix Pablo Pindado: Economista. Director de Regio Plus Consulting.
D. Jesús Prado: Técnico Superior del Instituto Nacional de Estadística.
Resumen:
La universidad, como flujo de ingresos y gastos, tiene efectos positivos en el desarrollo económico local. Estos efectos se pueden clasificar en dos categorías: efectos por el lado de la oferta- relacionados con el capital humano y la investigación - y efectos por el lado de la demanda - relacionados con el gasto y su impacto multiplicador en la economía local. Esta investigación se centra en los efectos por el lado de la demanda de la Universidad de Alcalá (Madrid, España) a partir de la estimación de una versión simplificada del modelo ACE y usando la técnica input-output que considera al sector de hogares para estimar los efectos inducidos. Finalmente, se propone una manera de distribuir territorialmente estos efectos en la Comunidad de Madrid, usando once áreas intrarregionales.